martes, 11 de marzo de 2014

SOPORTE 4A


CBTis  126 
Especialidad:
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO
Alumno:
WILBERTH ANTONIO DZUL AKE
Materia:
B_S_T_distancia
Maestro:
JORGE TUN

Grupo:
“A”
Semestre:
“4” 

Fecha:
11/03/2014
Tema:
PREGUNTAS


CUESTIONARIO.
1.    ¿Cuáles son los pasos para solucionar una causa?
R= uno de los primeros pasos en la solución de los mismos es identificar a que categoría es el probable que pertenece la falla.
2.    ¿Cómo se le llama a los problemas que crea el usuario?
R=pertenece a la categoría de soporte al usuario
3.    ¿Cuáles son las características que aborta el soporte técnico?
R=problemas mecánicos y problemas de hardware
4.    ¿Qué son los problemas mecánicos?
R=Son aquellas implican trabajos físicos a la pc o de sus periféricos.
5.    ¿Cuáles son las categorías que se encuentran en el usuario al tratar de conectarse?
R= entre esos recursos pueden estar: archivos, carpetas, aplicaciones, impresoras conectadas en red y PCs o periféricos.
6.    ¿Cuáles son las tres subcategorías de soporte al software?
R= son instalación y eliminación, terminación de tareas y aplicaciones.
7.    ¿Por qué los usuarios llamados al Help Desk?
R=porque en general reportan un problema que tiene y detectan. La solución de problemas es la tarea principal.
8.    ¿Qué es soporte preventivo?
R=es aquella practica de ejecutar las acciones que eviten la ocurrencia de problemas específicos.
9.    ¿Cuál es la organización que se dan al soporte preventivo?
R=se efectúa imponiendo políticas informáticas y de usuario sobre redes llamadas dominios.
10. ¿Qué problemas mecánicos surgen?
R=cuando se da en el funcionamiento físico de equipo o de sus periféricos.
¿Cuáles son los problemas que tienen las conexiones?
R=la toma de corriente podría haber fallado o un interruptor podría haberse desconectado.
11. ¿Cuáles son los administradores del dispositivo para comprobar la funcionalidad?
R=el administrador de dispositivos le permite ejecutar varias tares relacionadas con los componentes.
12. ¿Cuáles son las causas principales de un componente?
R= las causas principales de un componente funcione mal es que un controlador es obsoleto o bien este alterado.
13.  ¿Cómo podemos actualizar un sistema operativo?
R= para actualizar un sistema operativo o aplicarle actualizaciones puede provocar que el componente funcione mal o que no funcione.
14. ¿Cuáles son los principales controladores?
·         CD del producto
·         Actualización de Windows
·         El sitio web de fabricante
·         El CD de Microsoft XP profesional
15. ¿Qué es un controlador?
R= los controladores son programas que permiten que el hardware funcione, pueden dejar de funcionar por varias razones.
16. ¿Qué sucede al instalar un nuevo controlador?
R= puede dañar a los otros dispositivos y que hagan que funcionen mal.
17. ¿Qué se deben de hacer cuando la unidad de CD-ROM, cuando funciona mal?
R= se debe copiar todos los archivos a un USB(unidad)
18. ¿Cuál es el mejor lugar para encontrar el controlador de hardware?
R=es la unidad de CD
19. ¿Dónde se guardan mejor los archivos?

R= en el Windows  XP

SOPORTE 4A

CBTis  126  
Especialidad:
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO
Alumno:
WILBERTH ANTONIO DZUL AKE
Materia:
B_S_T_distancia
Maestro:
JORGE TUN
Grupo:
“A”
Semestre:
“4” 
Tema:
DIAGNOSTICO

Fecha:
11/03/2014


Resumen
Para diagnosticar un equipo de cómputo lo primero que hacemos el recopilar información, preguntar al usuario lo último que hizo con  su equipo de cómputo al momento al darse que no funcionaba correctamente.
Contenido
DATOS TECNICOS
Equipo: portátil
Marca y modelo: hp compact c17400-la
n. de serie: mx-10824627
Sistema operativo: Windows 8 por 64
Procesador: Intel 17ce-3700    1.6642
Memoria RAM: 4gb
Diagnostico
Hardware
Fallo
Solución
cable con problemas por la fricción frecuencia de una de los extremos
De cables del teclado el mismo sufre doblamientos.

.teclado no funciona, cuando el teclado es la membrana y el contacto del grafico en placa esta gastado y deja de funcionar.

.teclado trabados, cuando está sucio o desgastado, las teclas se traban permaneciendo serado el contacto.

Software
.el equipo funciona lento

. la imagen

.web

Hay que revisar  el cable del teclado está conectado al  conector y estos bien instalados en la CPU.


. En este caso, desarmar el teclado y repasar con país el contacto de la placa.

.hay que  desarmar el  teclado y limpiarla.

Software

.cera mayor cantidad de programas abiertos es   recomendable desactivar algunas  características vinculadas con los  efectos visuales.

. Puede ser varias las pruebas que podemos  hacer antes de  reportar el problema como una falla  electrónico.

. permitir la trasferencia de contenido
, permitir programas java.




Conclusión

Para terminar dando la conclusión  de este diagnóstico que como nosotros como soporte técnico, lo primero lo que se hace para diagnosticar un equipo de cómputo es recopilar información, preguntar al usuario cual fue lo que hizo con su computadora al momento al percatar que su equipo no incendia o no funcionaba correctamente para darle solución al problema.  

SOPORTE 4A


CBTis  126  
Especialidad:
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO
Alumno:
WILBERTH ANTONIO DZUL AKE
Materia:
B_S_T_distancia
Maestro:
JORGE TUN

Grupo:
“A”
Semestre:
“4” 
Fecha:
11/03/2014

Tema:
INVESTIGACION SOPORTE TECNICO A DISTANCIA


Soporte técnico a distancia es una excelente opción para los clientes que requieran de servicio técnico y que no puedan acudir a la empresa a que se le atienda de manera presencial, por lo que el servicio técnico a distancia es una excelente herramienta, además de que es de gran importancia que cada empresa cuente con este tipo de servicios para mayor incremento de clientes satisfechos.

 El soporte técnico a distancia es un técnico de mantenimiento informático que debe asistir a los usuarios a distancia para solucionar los problemas con los que se encuentran al usar herramientas informáticas, especialmente cuando la maquina no funciona. Este servicio se brinda de manera remota (generalmente por teléfono).

 Cuando un técnico de soporte trabaja en un centro de atención al cliente (también conocido como departamento de soporte técnico) puede asistir a clientes de compañías diferentes. Usualmente el técnico de soporte solo se ocupa de problemas de “nivel 1”.
 Esto significa que anota el nombre de la persona que llama y el problema que tiene. Luego ingresa estos datos en la base de conocimientos en la que aparecen las preguntas y trata de encontrar las respuestas más frecuentes, realiza un diagnóstico y trata de encontrar una solución dentro de un plazo estipulado para el empleado.

 Si el técnico tarda demasiado en resolver el inconveniente o no posee la habilidad necesaria para asistir, el problema se envía a un experto cuyo trabajo es resolver problemas de “nivel 2”.




SOPORTE 4A

CBTis  126  
Especialidad:
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO
Alumno:
WILBERTH ANTONIO DZUL AKE
Materia:
B_S_T_distancia

Maestro:
JORGE TUN

Grupo:
“A”
Semestre:
“4” 

Fecha:

11/03/2014
Tema:
CAPITULO 6


Resumen

Las herramientas para  localizar un problema o restaurar la PC a una configuración para que funcione  en forma correcta.se utiliza las herramientas especiales como como seguro, ultima configuración conocida buena y consola de recuperación.
Contenido
Soporte a Windows XP profesional.
Arranque del sistema operativo usando herramientas especiales.
Al usar de esas herramientas puede usted localizar un problema o restaurar la PC a una configuración que se sabía funcionaba en forma correcta. Cuando se encuentre con un problema en el arranque del sistema operativo, su primera acción será arrancado con una de los siguientes herramientas especiales.
·         Modo seguro.
·         Ultima configuración conocida buena.
·         Consola de recuperación.

INICIO DEL SISTEMA OPERATIVO EN MODO SEGURO.
Cuando Windows XP profesional no funciona en forma normal, su primer paso para tratar de resolver el problema es arrancar la PC en modo seguro. El modo seguro es una opción avanzada de arranque. Estas opciones en Windows XP profesional le permiten arrancar la PC cuando no se puede iniciar de manera normal. El modo seguro es la opción avanzada de arranque que se usa con más frecuencia.
El modo seguro está diseñado para ayudarlo a concentrar el enfoque de sus actividades de solución de problemas, cuando usted arranca una PC en modo seguro, lo hace con una cantidad limitada de ajustes y controladores predeterminados. Entre ellos están un controlador de video VGA, un controlador Microsoft de  mouse y la cantidad mínima de controladores de dispositivo necesaria para que arranque la PC.
·         modo seguro: arranca la PC usando solo los servicios y controladores mínimos
·         modo seguro con conexión en red: arranca la PC usando sólo los servicios y controladores mínimos y además las conexiones en red
·         modo seguro con petición de comando: arranca PC usando solo los servicios y controladores mínimos; después de ingresar, se muestra la petición de comando, en lugar del escritorio de Windows XP profesional, el menú inicio y la barra de tareas.


La PC no arranca bien al usar el modo seguro, podría necesitar el uso de la consola de recuperación para reparar el sistema o arrancar la PC usando la última configuración buena conocida, que se describirá a continuación
·         si su PC no arranca con el modo seguro, el problema hecho a la PC.
·         La última configuración buena conocida es la que estaba instalada la última vez que Windows arranco bien.

EXPLICACION DE LA ÚLTIMA CONFIGURACION BUENA CONOCIDA
El registro es una base de datos que contiene toda la información de la configuración para una PC. Está formado por un arreglo jerárquico de claves y subclaves parecido al que se ve en la configuración 6-2. Las claves y subclaves son como las carpetas y subcarpetas. Control es una subclave que contiene información del sistema como que servicios arranca y que controladores cargan cuando arranque la pc. Una configuración es un indicador almacenado en la clave HKE y LOCAL_ MACHINE/SYSTEMA SELECT del registro. Los indicadores o punteros en esta subclave apuntan  a los conjuntos de control. Una de estas configuraciones es la última buena conocida. Ultimo conjunto de control que se usó para arrancar la PC en forma correcta.

CUANDO USAR LA ÚLTIMA CONFIGURACION BUENA CONOCIDA

Se usara para resolver las clases de problemas que se describen.
Después de instalar un nuevo controlador de dispositivo el sistema operativo no responde. Esta configuración no contiene información alguna acerca del nuevo controlador posiblemente defectuoso.
Se desactivo un controlador crítico de dispositivo. Si esta dañados ciertos controladores  críticos ,la siguiente vez que arranque la PC, el sistema operativo regresa automáticamente a la ultima configuración buena conocida la ultima cuando no usaba la ultima configuración buena conocida.
La configuración buena conocida no es eficaz si usted no ha iniciado sesión desde que se hiso el cambio que desea recuperar. Esto se debe a que la información del sistema se copia en la última configuración buena conocida cuando se inicia sesión.
Para arrancar la PC usando la última configuración buena conocida haga lo siguiente.
·         No inicie sesión
·         Reinicie la PC y antes de que aparezca la pantalla Windows, oprima la tecla f8
·         Use la tecla de dirección para resaltar la ultima configuración buena
·         Si tiene una configuración con arranque dual seleccione el sistema operativo que quiera arrancar y oprima intro.

ARRANQUE DEL SISTEMA OPERATIVO USANDO LA CONSOLA DE RECUPERACION.
La consola de recuperación pueda instalar la consola de recuperación como opción de arranque después de instalar el sistema operativo o la pueda ejecutar desde el CD de Windows XP profesional.

Conclusión


Al usar de esas herramientas puede usted localizar un problema o restaurar la PC a una configuración que se sabía funcionaba en forma correcta. Cuando se encuentre con un problema en el arranque del sistema operativo, su primera acción será arrancado con una de los siguientes herramientas especiales. Como modo seguro, ultima configuración conocida buena, consola de recuperación.

SOPORTE 4A


          CBTis  126  
Especialidad:
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO

Alumno:
WILBERTH ANTONIO DZUL AKE
Materia:
B_S_T_distancia
Maestro:
JORGE TUN
Grupo:
“A”
Semestre:
“4” 

Fecha:
11/03/2014

Tema:
CAPITULO 5

 

SOPORTE AL HARDWARE


La solución de HELP DESK para dar soporte hardware, es un método para determinar algunos componentes si están trabajando o no.
Los componentes que no funcionan correctamente, tiene dos opciones.
1-    Cambiar el controlador  es el programa que permite al componente  “hablar con el sistema operativo”
2-    Sustituir al componente.
Los problemas mecánicos surgen cuando se dan en el funcionamiento físico del equipo o de sus periféricos .en forma característica el componente no enciende.
Los problemas de configuración se presentan cuando un componenterecibeelectricidad, pero trabaja en forma incorrecta. Estas fallas suelen deber a un problema de configuración o de controlador, y en consecuencias, la solución de problemas mecánicos es hacia la fuente alimentación (los cables y otras conexiones).

REVISIÓN DE LAS CONEXIONES


Los primeros pasos de una falla de componentes es asegurar que este encendido, muchas veces los usuarios suponen que determinado equipo , como en fecha reciente ha estado encendido , todavía sigue conectado al fuente de alimentación . Puede ser que eso no sea el caso podría a ver sucedido algo de los siguientes con la conexión eléctrica.
·         Podría haberse desenchufado un cable de la fuente de la alimentación o del equipo.
·         Una extensión eléctrica podría haber fallado o desconectado.
USO DEL ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS PARA COMPROBAR LA FUNCIONALIDAD.
El administrador de dispositivos  es una herramienta de Windows XP profesional que le permite determinar si el sistema operativo reconoce un componente interno o externo de hardware y conocer el estado del mismo .el administrador de dispositivos le permite ejecutar varias tereas relacionadas con los componentes. Unas de las más importantes es determinar si el componente está funcionando.

AGREGAR EL HARDWARE


El término “instalado” indica más que tan solo estar enchufado .un dispositivo está instalado cuando el sistema operativo tiene un controlador para ese dispositivo. Cuando un dispositivo está conectado con la pc y tiene corriente si es el caso, puede usar usted el asistente para instalación de hardware para instalarlo.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CONFIGURACIÓN


Si el problema con el componente interno o externo no es mecánico, en general. Es un problema de configuración.
Los componentes con problemas de configuración suelen funcionar, pero no cómo se  espera .por ejemplo .una unidad de CD/DVD que se configure para una región geográfica incorrecta funcionara usted oirá que gira, pero no leerá los CD o DVD adecuados para esa región.
ACTUALIZACIÓN DE  CONTROLADORES Y CELTA AL ANTERIOR
 Una  de las causas principales  de que un componente función mal es que  un controlador es obsoleto, o bien este  alterado(“corrompido).como los controladores  son específicos  para el sistema operativo ,para actualizar un sistema operativo o aplicaciones , puede provocar que el componente funcione mal o que no funcione.











SOPORTE 4A

CBTis  126  
Especialidad:
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO
Alumno:
WILBERTH ANTONIO DZUL AKE
Materia:
B_S_T_distancia
Maestro:
JORGE TUN
Grupo:
“A”
Semestre:
“4” 
Fecha:
11/03/2014

Tema:
CAPITULO 4


Resumen
Que la mayoría de los problemas que crean los propios usuarios de  alguna manera, o que tienen al ejecutar una tarea con la que no están familiarizadas, pertenecen la categoría de soporte al usuario está haciendo algo en forma correcto.

Contenido

INTRODUCCION A LA SOLUCION DE PROBLEMAS
Las causas de los  problemas caen en diferentes categorías, y uno de los primeros pasos en la solución de los mismos es identificar a que categoría es probable que pertenezca la falla. Los problemas que crean los propios usuarios de  alguna manera, o que tienen al ejecutar una tarea con la que no están familiarizadas, pertenecen la categoría de soporte al usuario está haciendo algo en forma correcto. Cuando se presenta problemas de esta clase, se los llamo “error de usuario”. Como técnico de soporte tendría usted muchas oportunidades parir a enseñarle a corregir el problema que ha causado, o efectuar la tarea que desea en forma correcta. El soporte al hardware abarca dos categorías: problemas  mecánicos y problemas de hardware. Los problemas mecánicos son aquellos que implican trabajo físico de la PC o de sus periféricos. Los de  hardware son los que implican mal funcionamiento o configuración incorrectos de los componentes internos de la PC. Los problemas relativos al sistema operativo y su configuración, bajo circunstancias específicas, caen en la categoría de soporte al sistema operativo. Este soporte también incluyetareas de mantenimiento, como desfragmentar el disco rígido o aplicar las últimas actualizaciones  de seguridad. La categoría de soporte a la conexión en red abarca problemas con los que se encuentran los usuarios al tratar de conectarse a recursos que no están en la PC del cliente  local. Entre esos recursos pueden estar: archivos, carpetas; aplicaciones, impresoras conectadas en red internet, o bien otras PCs o periféricos. Los problemas con aplicaciones de software que haya en una PC caen en la categoría de soporte al software. Este soporte tiene tres subcategorías: instalación y eliminación, terminación de tarea y aplicaciones. Cuando los usuarios llaman a Help Desk, en general reportan un problema que tienen y detectan. Solución de problemas en el proceso en el cual se determina la causa de un problema para luego resolverlo. La solución de problemas es la tarea principal.

Soporte preventivo
Es aquella práctica de ejecutar las acciones que eviten la ocurrencia de problemas específicos. En organizaciones grandes, se dan una cantidad de soporte preventivo. En esas organizaciones, gran parte de esta manera de soporte se efectúa imponiendo políticas informáticos y de usuario sobre redes llamadas dominios. Podría ser que su escuela no tuviera un dominio, pero las medidas que se presenten en esta lección e soporte preventivo.
Medidas preventivos comunes
Soporte al usuario
El soporte preventivo al usuario tiene por objetivo evitar de los mismos ejecuten actos malintencionados, o que por accidente causen daño en las PCs  de la escuela. Algunas medidas de soporte preventivo al usuario son entre otras:
.pida que cada una de ellos tanga una cuenta de usuario, cuando estos saben que sus acciones se asocian en su cuenta de acceso propio, es menos probable que hagan acciones malintencionadas. Para respaldar esta medida; desactive todas las cuentas de usuario invitado en la PC.
.pida a todos los usuarios que usen contraseñas complejas. Cuando los usuarios tienen contraseñas complejas para entrar en sus cuentas, es menos probable que los hackers puedan comprometer o adivinar esas contraseñas. Estas personas tratan de entrar sin autorización a un PC o a una red. Las contraseñas complejas tienen un mínimo de ocho caracteres de longitud, e incluyen, como mínimo, uno que no es alfanumérico en un lugar  distinto del primero o el último.
Soporte al hardware
El soporte preventivo o componentes está diseñado para asegurar que los mismos funciones en forma correcta y que los controladores de hardware se actualicen en forma periódica y sistemática.
Soporte al sistema operativo
El soporte al sistema operativo es fundamental para la salud y seguridad del sistema informático, y de cualquier red en que la PC sea un miembro. Entre las medidas de soporte preventivo al sistema operativo están.

Soporte a conexión en red
El soporte preventivo a la conexión en red tiene por objeto proteger a su red contra amenaza interna y externa, y asegurar que se mantenga la conectividad de la red siempre que sea posible. Entre las medidas de soporte preventivo a conexión en red están.
Uso de asistencia remota
Asistencia remota es una herramienta de Windows xp  profesional que permite que  un técnico de Help Desk, u otra  persona de soporte, se conecta con la PC remota de otro usuario para localizar un problema.
CONCLUCION.
Como  técnico de soporte tendríamos nosotros  muchas oportunidades parir a enseñarle a corregir el problema que ha causado, o efectuar la tarea que desea en forma correcta. . El soporte al hardware abarca dos categorías: problemas  mecánicos y problemas de hardware. Los problemas mecánicos son aquellos que implican trabajo físico de la PC o de sus periféricos y los  de  hardware son los que implican mal funcionamiento o configuración incorrectos de los componentes internos de la PC.